Sobre SC Servicios Legales.

SC Servicios Legales es un Estudio-Emprendimiento Jurídico que busca prestar asistencia a quien inicia la tarea de emprender, y para quienes tienen una pequeña o mediana empresa que buscan consolidar su negocio.

Nos dedicamos especialmente a las áreas de Derecho Civil, Derecho Societario, Derecho Comercial, Derecho Laboral y Registros de Marcas.

SC Servicios Legales se crea en Febrero de 2023 oficialmente, pero la idea surgió en una oficina de contabilidad, muchos años antes.

El fundador, Sebastián Catalán Zapata, es hijo de una contadora, que lleva los asuntos contables de múltiples emprendimientos desde hace más de 30 años, y usualmente ayudaba a su madre con los asuntos de la oficina. La oficina veía crecer sus emprendimientos y los clientes, los veían crecer.

Cuando el fundador ya estaba estudiando Derecho, se dió cuenta de algo: los clientes de la oficina contable se apoyan mucho en su contador, para asuntos jurídicos. A medida que se fue formando, empezó a ayudar con esos asuntos también, ayudando a crear nuevos emprendimientos (gracias a la Ley 20.659, que simplificó la creación de sociedades). Y una vez que llegó a la Clínica Jurídica, confirmó lo que ya había visto: los emprendedores se apoyan demasiado en sus contadores para asuntos jurídicos.

El objetivo de SC Servicios Legales, además de crear nuevos emprendimientos, es crear conciencia de la importancia de tener asistencia legal profesional a la hora de emprender. Es tan importante tener un buen abogado a la mano, como al contador. Y de hecho, mejor si trabajan juntos. Lo decimos por experiencia 🙂

Sobre Sebastián Catalán Zapata.
Fundador de SC Servicios Legales.
Abogado, Universidad de La Serena.

Hijo menor de una familia de 3. Hizo su práctica en la Oficina de Defensa Laboral de Ovalle de la Corporación de Asistencia Judicial. Fue ayudante de las cátedras de Derecho Laboral Individual y Colectivo, en la universidad. Vicepresidente del Centro de Estudiantes de la Carrera entre 2017 a 2018, donde recibió al Presidente de la Excma. Corte Suprema de la época, Sr. Hugo Dolmestch.

Su tesina, «Ley 21.120 que reconoce la Identidad de Género: comentarios críticos antes de su entrada en vigencia» fue expuesta en el Primer Congreso Estudiantil de Derecho Privado de la Universidad de Concepción, celebrado en su sede de Chillán, y publicada en la Revista de Debates Jurídicos y Sociales de la Escuela de Derecho de la Universidad de Concepción (edición N°6, 2019, pp. 63-83).

Como datos curiosos: Fue Cartero para Correos de Chile, los veranos de 2013 y 2014 (y siente mucho orgullo por ello), y le gusta mucho el Pie de Limón.